PR COVID-19 Crude Positivity Rates Jun 15-Aug 23, 2020

(incluye muestras repetidas a un mismo individuo)
Fuente: https://rconnect.dfci.harvard.edu/covidpr/
Tasas ajustadas de positividad

Fuente: Departamento de Salud
Evolución del índice de transmisión del SARS-CoV-2 en Puerto Rico

Índice de transmisión del SARS-CoV-2
por Región de Salud de Puerto Rico


¿Qué es el indice de transmisión?
El índice R es el «motor» de la pandemia y el mejor índice de transmisión comunitaria.
- R > 1: aceleración (ritmo de crecimiento) de nuevos contagios
- R = 1: paridad de nuevos contagios (1:1, un contagio nuevo por cada contagioso)
- R < 1: deceleración (ritmo de reducción) de nuevos contagios
Aún cuando el indice R se mantenga cerca del 1, debido al alto número de contagios diarios (relativo a mayo y junio), la paridad de contagios nuevos respecto a contagios activos puede representar una carga insostenible por el sistema de salud.
Niveles de alerta en proceso de calibración:
- Rojo: transmisión comunitaria descontrolada (R> 1.50)
- Anaranjado: transmisión comunitaria acelerada (1.25 < R < 1.50)
- Amarillo: Transmisión comunitaria moderada (1 < R < 1.25)
- Verde: Camino a contener la transmisión comunitaria (R<1.00)
https://cepur.info/2020/08/23/calibrando/
¿Que relación guarda la tasa de positividad con el índice de transmisión?
Ambas métricas son sensibles a la cantidad de pruebas realizadas durante el periodo de observación. Cuando la cantidad de pruebas se mantiene constante, así como el número de pruebas por individuo, la correlación es muy alta.
Cuando se restringen las pruebas a los sintomáticos, disminuye la detección de contagios y aumenta la positividad. Sin embargo, son cambios operacionales que no necesariamente corresponden a cambios en la transmisión comunitaria.
Cuando aumentan ambos índices simultáneamente, es un indicador fiable de aumento en la transmisión comunitaria.
https://cepur.info/2020/08/28/anotacion-tecnica/
CONSULTOR
José Becerra, MD, MPH, FACPM
Atlanta, GA and San Juan, Puerto Rico
Retired Centers for Disease Control Medical Epidemiologist
Adjunct Associate Professor of Epidemiology and Biostatistics
Graduate School of Public Health, Medical Sciences Campus
University of Puerto Rico
1 comentario en “infogramas”