
A oscuras
Imaginémonos que una persona colapse súbitamente, perdiendo la luz de la conciencia, y que al comenzar a recobrar la conciencia le digan que su colapso ha sido un éxito –y muy provechoso su amplia difusión internacional—porque se ha protegido a su cuerpo de mayor daño. A preguntas del paciente (aquél que con paciencia espera), le…
Regreso a clases
Le he solicitado al Dr. Miguel Valencia Prado su opinión experta sobre el inminente comienzo de las clases presenciales en PR. Sus expresiones no necesariamente representan la postura del Departamento de Salud de PR sobre el tema, pero ciertamente es necesario beneficiarnos de su experiencia y sabiduría sobre un tema tan vital para Puerto Rico.…
Los contagios van tocando techo
Actualmente en Puerto Rico, la tasa de positividad no es un buen indicador para monitorear la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19. Epidemiológicamente, los contagios de una enfermedad infecciosa se producen cuando existe una población susceptible. La vacunación reduce el número de individuos susceptibles. Por tanto, no podemos interpretar la tasa de…
El factor economico
Nos encontramos ante un peligroso repunte de la pandemia COVID-19 debido a la nueva variante ómicron propagándose en PR. Las hospitalizaciones pediátricas por COVID-19 muestran un crecimiento exponencial, duplicándose cada 3-4 días. Las hospitalizaciones de adultos por COVID-19 también muestran un sostenido aumento exponencial. Aunque la morbimortalidad asociada a la nueva variante aparenta ser menor…
Imprudencia total
Cuando el entonces Principal Oficial de Epidemiología denunció el control de la agenda salubrista del Departamento de Salud de Puerto Rico por la relacionista de publicidad oficialista sembrada allí por La Fortaleza, el gobernador Pedro Pierluisi le recriminó públicamente tildándole de «indiscreción total». No refutaba el hecho; sólo la «indiscreción» de divulgar la injerencia de…
Vivir alertas, pero no alarmados
Se ha cumplido el vaticinio científico y ético: una pandemia no se mitiga ni se controla solamente con medidas locales. Éstas son necesarias, pero no suficientes. Existe una alta probabilidad de mutación genómica cuando un virus se propaga con un alto índice de reproducción en poblaciones susceptibles, susceptibles por necesidad o por elección. Mientras exista…
que paso en agosto
¿Qué pasó en agosto? Al completarse el tercer trimestre del año, se hace relevante la pregunta: ¿qué pasó en agosto con la COVID-19 en Puerto Rico? ¿Por qué hubo más defunciones debido a COVID-19 en agosto y septiembre (574+) en comparación con los meses de abril y mayo (384) de este año? [Figura 1] Eso…
Razonando
El Departamento de Salud confirmó a El Nuevo Día que 223 de las 306 personas que murieron por el coronavirus el mes pasado no estaban vacunadas contra la enfermedad, lo que representa el 73%. De los 83 vacunados fallecidos (27%), 13 estaban parcialmente inoculados y los otros 70 habían completado el proceso de vacunación.El Nuevo…
Inmunidad colectiva
Ya no podemos hablar de inmunidad de rebaño”, subrayó el secretario de Salud, Carlos Mellado, durante una mesa redonda con El Nuevo Día. “Tan pronto vino la variante delta, nos mató la teoría completa de la inmunidad de rebaño. El secretario de Salud, Carlos Mellado, ha sido claro: ni siquiera con el 70% de la…
Fiscalizando a la prensa
La prensa informa cuando denuncia un «cuestionable gasto en rótulos y semáforos en la carretera PR-111 entre San Sebastián y Moca». La prensa desinforma cuando sepulta una posible justificación de ese gasto rotulándola como «la Autoridad de Carreteras defiende el reemplazo de rótulos en la PR-111». Así, la prensa siembra y abona dudas sobre una…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.