Puerto Rico

Dengue 2024

El aumento de las temperaturas y la movilidad tras la covid-19 han incrementado significativamente los contagios de dengue. En 2023 se alcanzó un máximo histórico con más de 6,5 millones de casos, superado en abril de 2024 con al menos 7.890.546 casos en los primeros cuatro meses del año. Para mayo, los casos rozaban los 10 millones, con 5.366 muertes confirmadas, principalmente en América Latina. Se espera que las infecciones sigan aumentando, especialmente en los países tropicales del hemisferio norte, donde la temporada de mayor circulación del virus ocurre en la segunda mitad del año.

Aunque solo un pequeño porcentaje de los infectados presenta síntomas graves, el tratamiento del dengue requiere grandes recursos sanitarios, lo que supone un desafío para los países afectados. La OMS incluye el dengue en la lista de “enfermedades tropicales desatendidas” y, debido a su explosión en América Latina y África, declaró una emergencia de grado 3 en diciembre de 2023, que aún sigue vigente. En Burkina Faso, cerca de 800 personas han muerto desde el inicio del último brote a finales del año pasado.

Fuente: El País



Sistema Global de Vigilancia: OMS


OPS



Dengue en Puerto Rico


Fuente: Departamento de Salud de Puerto Rico


CONSULTOR

José Becerra, MD, MPH, FACPM
Atlanta, GA and San Juan, Puerto Rico

Retired Centers for Disease Control Medical Epidemiologist

Adjunct Associate Professor of Epidemiology and Biostatistics
Graduate School of Public Health, Medical Sciences Campus
University of Puerto Rico