R

Learn by example | Categorical data

Syntax equivalents: base R vs Tidyverse | Cheat Sheets

OpenEpi | REDCap | Omnicalculator | Population


Ilustraciones codificadas en R con datos públicos de https://covid19datos.salud.gov.pr/

Jose Becerra MD, MPH @ cepur.info ; código R

Definición de casos confirmados y probables por CDC/CSTE | Worldometers


A probable case or death is defined as any one of the following: Meets clinical criteria AND epidemiologic linkage with no confirmatory laboratory testing performed for SARS-CoV-2. Meets presumptive laboratory evidence. Meets vital records criteria with no confirmatory laboratory evidence for SARS-CoV-2. –CDC

[código R] La vacunacion ha protegido a la poblacion 60+ (relativo al grupo 20-59), pero es el aumento en la transmision comunitaria lo que ha mantenido la mortalidad COVID-19 alta en el grupo 60+ en el 2021.

***

Jose Becerra MD, MPH @ cepur.info ; código R en depuración

Cubierta de la edición original de Disquisitiones arithmeticae de Gauss, libro fundamental de la aritmética modular. https://es.wikipedia.org/wiki/Aritmética_modular

Disquisiciones aritméticas  

Como resultado de las congruencias de la aritmética modular («aritmética del reloj»), la 18va letra del abecedario latino —la R— corresponde al número 9 en la base 10. Así como 13 horas corresponden a la 1 de la tarde (módulo 12), el módulo 9 de la 18va letra es 9.

(mod 12)

La operación de la aritmética modular 9 en la base 10 implica restar 9 sucesivamente hasta reducir la cifra original a una cifra singular. Esta operación aritmética es isomórfica con la suma de los dígitos en la base 10.

18 ~ (1 + 8 = 9)

Los creadores del lenguaje de programación R adoptaron esa denominación para desplazar al entonces imperante lenguaje S (posteriormente denominado S-Plus). La letra S corresponde a las mayúsculas de las palabras «System» y «Statistics» y es el reducto los sistemas y lenguajes de programación GCOS («General Comprehensive Operating System»), SCS («Statistical Computing System») y SAS («Statistical Analysis System»).  

La R correspondería al «S-Minus», pero no en el sentido de carecer, sino de anteceder primordialmente. La 19na letra del abecedario se reduce modularmente al número 1.

19 ~ (1 + 9 = 10 = 1)

En síntesis, el numero 1 (la letra S) fue desplazado por su antecedente R (el numero 9).  Tal como el 9 se regenera al multiplicarse (las cifras de todo múltiplo de 9 suman 9), así se ha multiplicado el lenguaje R, convirtiéndose en la lengua franca de los estadísticos en el mundo.  

9 x [1:n] (mod 9)  =  9

12345679 × 9 = 111111111

¡Arriba la R!
(«UP R»)


www.amazon.com/Statistics-People-Think-They-Using-ebook-dp-B07WMSHG18/dp/B07WMSHG18/

José Becerra, MD, MPH, FACPM
Atlanta, GA and San Juan, Puerto Rico

Retired Centers for Disease Control Medical Epidemiologist

Adjunct Associate Professor of Epidemiology and Biostatistics
Graduate School of Public Health, Medical Sciences Campus
University of Puerto Rico