COVID-19 PR

Analizando el repunte

Análisis de las cuatro métricas

La curva epidémica de casos confirmados por prueba molecular

Comentario: Se mantiene el máximo del 13 de julio con una lenta reducción. La pendiente de reducción es más lenta pues requiere, además de la conciencia ciudadana, contener la transmisión comunitaria con los recursos limitados de los tres muros.

Tres muros para contener el SARS-CoV-2:

  1. Disponibilidad de pruebas diagnósticas con resultados en 24-48 horas.
  2. Red informática de transmisión oportuna y fiable de los resultados de las pruebas diagnósticas al Departamento de Salud.
  3. Infra estructura salubrista para la detección temprana y el aislamiento de los contagios, así como para la investigación (rastreo) y cuarentena de los contactos.

El porciento de positividad de las pruebas moleculares

Comentario: El porciento de positividad es un índice de la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2. Sin embargo, no se puede interpretar aisladamente.

En la gráfica se observa su aumento (línea roja) a la vez que han disminuido las pruebas moleculares realizadas (barras sombreadas) . Esa disminución puede ser debida a demoras en el reporte desde los laboratorios o a restricciones en la selección de las personas que exhiban sintomas de COVID-19. En ambos casos, se produciría un aumento en la tasa cruda de positividad sin necesariamente relacionarse con un aumento aún mayor en la transmisión comunitaria. Indudablemente, se observa un aumento en la tasa de positividad, desde menos del 0.5% a más del 5% observado, mientras las pruebas moleculares se realizaban sin restricciones. Una vez se restringen las pruebas, y demoran más en reportarse, hay que considerar esos elementos al interpretar la tasa de positividad.


La ocupación hospitalaria por COVID-19

Comentario: Este es el índice disponible más sensible y fiable para medir el impacto de un aumento en transmisión comunitaria.

Ciertamente se observa un aumento desde cerca de 100 hospitalizaciones COVID-19 en junio hasta alrededor de 500 para finales de julio y principios de agosto. Ese cambio es atribuible al aumento en la transmisión comunitaria detectado por la tasa de positividad y por el repunte de la curva epidémica de casos confirmados. Sin embargo, no se detecta un incremento sino una reducción en las hospitalizaciones aún cuando el índice crudo de positividad continuó en aumento hasta rebasar el 10%. Es por eso que es razonable concluir que el aumento de la positividad más reciente (>10%) probablemente no indique un aumento aún mayor de la transmisión comunitaria, que ya se encuentra y se mantiene en un nivel de alerta (>5%).


La curva de mortalidad por COVID-19

Comentario: Esta es la métrica definitiva, aunque tardía, para medir el impacto del la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2.

Se observa una curva que refleja, con aproximadamente 2 semanas de desfase, la curva epidémica de contagios (casos COVID-19 confirmados). Tampoco se observa una tendencia acendente posterior al pico de 9 defunciones que pueda asociarse al incremento de la tasa cruda de positividad rebasando el 10%.

Tambien se puede observar que la magnitud de las defunciones (la amplitud de la curva) no es proporcional al efecto observado durante el pico del 30 de marzo. Con cerca de 80 casos confirmados en marzo 30 se observó un pico de 6 muertes en abril 13, mientras que con un maximo de 400 casos confirmados ahora se observa un pico de 9 muertes. Esto confirma la impresión diagnóstica de que este repunte se caracteriza por una proporción mayor de contagios asintómaticos y de personas más jóvenes, lo que redunda en una menor morbilidad (que requiera hospitalización) y letalidad (porque la tasa de letalidad es menor entre asintomáticos que entre sintomáticos). Las tasas de positividad por edad confirman esta impresión diagnóstica.

Comentario: El grupo de edad de 50-59 años tuvo la mayor tasa de positividad durante el primer pico de la pandemia en marzo (gráfica superior). En el repunte de junio-julio, el grupo de 20-29 años ha tenido la mayor tasa de positividad (gráfica inferior).

Comentario general:

  • Es possible un aumento en la tasa cruda de positividad sin un aumento parelelo en hospitalizaciones ni en la mortalidad
  • porque se estén captando proporcionalmente más contagios sintomáticos y más contagios entre la población más joven.

Conclusiones generales:

  • La tasa cruda de positividad se encuentra actualmente por encima del umbral del 5% y es posible que rebase el 10%.
  • Esa alta tasa de positividad probablemente refleja un aumento en la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2.
  • El aumento en transmisión se ha reflejado parcialmente en la curva epidémica.
  • La mayor proporción de asintomáticos y de población más joven entre los contagios recientes explica el impacto moderado en las hospitalizaciones y defunciones.
  • En presencia de una mayor proporción de sintomáticos, la futura curva epidémica debe reinterpretarse utilizando factores de ponderación para estimar la incidencia real.
  • Además de los índices de transmisión comunitaria, las decisiones sobre reapertura económica y de las escuelas deben considerar también la fragilidad de los tres muros de contención y del sistema sanitario.
  • Son necesarias nuevas herramientas de monitoreo basadas en indicadores sencillos, fiables y oportunos para comunicar al público general el riesgo de contagio de COVID-19.

COVIDPR.pitirres.org

CONSULTOR

José Becerra, MD, MPH, FACPM
Atlanta, GA and San Juan, Puerto Rico

Retired Centers for Disease Control Medical Epidemiologist

Adjunct Associate Professor of Epidemiology and Biostatistics
Graduate School of Public Health, Medical Sciences Campus
University of Puerto Rico

1 thought on “Analizando el repunte”

  1. ¿Por qué importa leer CEPUR? Por ser una voz fiable en el centro de la tormenta de negligencia, confusión y otros desmadres que azotan estos tiempos. Si este virus fuera un simple catarro sin gran alarma, pero no. Que siga este médico escribiendo. Que moleste al gobierno incompetente en gobernar.
    Que eche su jarro de agua fría a la dormida ciudadanía. Que apoye y abrace a sus colegas en salud, esas voces despiertas que es un milagro sigan adelante. Es un alivio leer a la inteligencia bien puesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *