
Fuente: covid19datos.salud.gov.pr/

Fuente: covid19datos.salud.gov.pr/
La prensa comercial ávida del sensacionalismo cita a algunos expertos preocupados por una alta tasa de positividad, históricamente la más alta. Sin embargo, es una media verdad. Por ejemplo, 4 de 10 representa una tasa mayor que 350 por 1,000, pero 4 es mucho menor que 350, ¿no es así?
La graficas que anteceden demuestran la falacia de utilizar la tasa de postividad para analizar la situación actual de COVID-19 en Puerto Rico. Esto es así porque se están realizando mucho menos pruebas actualmente y dado que las pruebas negativas caseras (de antígeno) casi no se informan, tal subregistro causa un falso aumento en la tasa de positividad.

Fuente: covid19datos.salud.gov.pr/
Sin embargo, los casos de COVID-19 ciertamente demuesttran una tendencia ascendente este verano de 2024, como lo demuestra la Figura 3. Aún así, la magnitud del aumento de casos es todavía mucho menor que en el pasado y no debe ser causa de alarma, aunque sí de alerta ante el aumento en la transmisión comunitaria del SARS-Cov-2 para casi todos los grupos de edad en Puerto Rico, con una transmisión relativamente mayor en la población de adultos mayores (> 60 años). Se debe tener en cuenta que aún no se pueden predecir las consecuencias de la infección por SARS-CoV-2 a largo plazo y que la prevención de COVID-19 es siempre recomendable.
La mortalidad y las hospitalizaciones por COVID-19 muestran un patrón similar a los casos COVID-19 reportados (Figuras 4 y 5).

Fuente: covid19datos.salud.gov.pr/

Fuente: Monitoreo de COVID-19 en Puerto Rico (harvard.edu)
Aunque las hospitalizaciones pediátricas demuestran un aumento mayor relativo a los datos históricos (Figura 6),

Fuente: Monitoreo de COVID-19 en Puerto Rico (harvard.edu)
la cantidad absoluta es mucho menor que para la población adulta, siendo sujeta a una mayor imprecisión de los datos que llegan al DSPR desde los hospitales. Como sea, la capacidad de camas es suficiente para absorber el aumento (Figura 7), aunque la disponibilidad de especialistas para atender esos casos es un importante dato actualmente imponderable.

Fuente: Estadisticas V2 (salud.gov.pr)
No existe evidencia de que las variantes actuales del SARS-Cov-2 que circulan en Puerto Rico sean más transmisibles o más letales que las variantes anteriores.

Es importante tomar en consideracion el status de inmunidad, tanto por vacunación (Figura 8) como por infección natural, para evaluar el impacto del actual repunte en la población, prestando particular atención a la probable menguante protección inmunológica, como lo indica el aumento en la tasa de reinfección. Es evidente que la inmensa mayoría de las personas (Figura 8, amarillo dorado) tampoco han recibido la vacuna actualizada del otoño pasado y por eso se reportan como “sin vacunas al día”.

Fuente: Estadisticas V2 (salud.gov.pr)

Fuente: DSPR. 9054 (pr.gov)
Recomendaciones CDC sobre vacunación
Al 12 de septiembre del 2023, las vacunas actualizadas para 2023-2024 de Pfizer-BioNTech y Moderna contra el COVID-19 son las recomendadas por los CDC para usar en los Estados Unidos.
Las vacunas actualizadas para 2023-2024 contra el COVID-19 son las que mejor permiten combatir el linaje XBB de la variante ómicron y podrían restablecer la protección contra el COVID-19 grave que pueda haber ido disminuyendo con el tiempo. Prevemos que las vacunas actualizadas serán más efectivas para combatir las variantes en circulación en la actualidad.
No existe ninguna recomendación preferencial sobre el uso de una vacuna contra el COVID-19 por sobre otra cuando se dispone de más de una vacuna aprobada o autorizada, recomendada y apropiada según la edad.
Manténgase al día con las vacunas contra el COVID-19 | CDC
Recomendación actualizada de la vacuna contra el COVID-19 2024-2025
Los CDC recomiendan que todas las personas de 6 meses de edad o más reciban una vacuna actualizada contra el COVID-19 2024-2025 para protegerse contra los resultados potencialmente graves del COVID-19 este otoño e invierno, independientemente de que alguna vez se hayan vacunado con una vacuna contra el COVID-19 o no. Las vacunas actualizadas contra el COVID-19 estarán disponibles en Moderna, Novavax y Pfizer a finales de este año. Esta recomendación entrará en vigor tan pronto como las nuevas vacunas estén disponibles.
El virus que causa el COVID-19, el SARS-CoV-2, siempre está cambiando y la protección de las vacunas contra el COVID-19 disminuye con el tiempo. Recibir una vacuna actualizada contra el COVID-19 2024-2025 puede restaurar y mejorar la protección contra las variantes del virus que actualmente son responsables de la mayoría de las infecciones y hospitalizaciones en los Estados Unidos. La vacunación contra el COVID-19 también reduce la posibilidad de sufrir los efectos del COVID persistente, que puede desarrollarse durante o después de la infección aguda y durar mucho tiempo.
La temporada pasada, las personas que recibieron una vacuna contra el COVID-19 2023-2024 vieron una mayor protección contra la enfermedad y la hospitalización que las que no recibieron una vacuna 2023-2024. Hasta la fecha, cientos de millones de personas han recibido de manera segura una vacuna contra el COVID-19 bajo el monitoreo de seguridad de vacunas más intenso en la historia de los Estados Unidos.
Recomendaciones del DSPR



CONSULTOR
José Becerra, MD, MPH, FACPM
Atlanta, GA and San Juan, Puerto Rico
Retired Centers for Disease Control Medical Epidemiologist
Adjunct Associate Professor of Epidemiology and Biostatistics
Graduate School of Public Health, Medical Sciences Campus
University of Puerto Rico