Cuando el entonces Principal Oficial de Epidemiología denunció el control de la agenda salubrista del Departamento de Salud de Puerto Rico por la relacionista de publicidad oficialista sembrada allí por La Fortaleza, el gobernador Pedro Pierluisi le recriminó públicamente tildándole de «indiscreción total». No refutaba el hecho; sólo la «indiscreción» de divulgar la injerencia de la política partidista oficialista en la ciencia de la salud pública. Los hechos continúan probando la verdad de la denuncia «indiscreta».
La primera reacción oficialista al actual repunte COVID-19 en PR fue una conferencia de prensa que intentaba desviar la atención pública de la emergencia mediante la presentación del proyecto sobre COVID prolongado, una excelente iniciativa con mérito propio que debió anunciarse en otro momento. Pero así operan los relacionistas públicos oficialistas, pensando que el público no es lo suficientemente inteligente como para discernir la agenda detrás de las apariencias. Esa conferencia de prensa fue un «desacierto total», intentando minimizar la emergencia epidemiológica que nos azota.
Al desacierto, ahora se añade la imprudencia: la celebración de eventos masivos ante la irrefutable evidencia de super contagiosidad demostrada en el reciente concierto «P FKN R» confeccionado por un conejo malo. Aunque la transmisión comunitaria del Ómicron en PR no se deba exclusivamente al concierto, ciertamente no hace sentido potenciar la propagación del virus en la comunidad permitiendo eventos masivos cuyas circunstancias impidan el distanciamiento físico y dificultan el uso de mascarillas.
Aun cuando resulte que la virulencia no sea mayor que la de la variante Delta, la altísima contagiosidad del Ómicron puede resultar en una gran cantidad de hospitalizaciones por COVID-19 que limite la atención urgente de otras condiciones médicas y sature la capacidad del sistema sanitario. Éste no solo incluye camas hospitalarias y de cuidados intensivos disponibles, sino al personal sanitario: reducido, exhausto y expuesto. Además, la inmensa cantidad de contagios excedería la capacidad del sistema de identificación de casos y rastreo de contactos COVID-19.
La mayoría de los países del mundo han optado por no apostar imprudentemente a favor de la propagación del Ómicron y han cancelado eventos masivos de fin de año. Las divagaciones del Secretario de Salud sobre el asunto reflejan la tensión entre las relaciones públicas oficialistas y la práctica responsable de la salud pública. La diferencia entre un relacionista público y un diligente comunicador de riesgos salubristas cobra importancia en estos momentos críticos de esta emergencia.
En las circunstancias actuales, permitir eventos masivos de super contagiosidad sería una «imprudencia total». Instamos al Señor Gobernador a aceptar las recomendaciones de la comunidad científica, dentro y fuera del Departamento de Salud, para proteger al sistema sanitario de los vientos huracanados que se avecinan, como lo hace cuando el Servicio de Meteorología emite alertas y avisos. Cuando la inmensa mayoría de la población apta y vulnerable no está protegida por el requerido refuerzo de la vacunación, es más sabio prevenir que tener que remediar, y las defunciones son irremediables.
[2021.12.22 @ 18:00 EST] “Tomando en cuenta toda la situación actual, y actuando de manera prudente, he tomado la decisión de que el evento de fin de año en el Distrito de Convenciones se lleve a cabo de manera virtual para que todos en Puerto Rico y en el resto del mundo puedan disfrutarlo de manera segura. Esta decisión juiciosa y razonable no afectará la participación de artistas, ni la transmisión por televisión a más de 18 millones de espectadores a nivel nacional y mundial”, señaló Pierluisi en declaraciones escritas. –El Nuevo Día
[2021.12.23 @ 06:00 EST] El principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico, Brad Dean, indicó que la organización de mercadeo del destino (DMO, por sus siglas inglés) respalda la determinación de Pierluisi, porque “muestra que Puerto Rico mantiene la seguridad de su población y de los visitantes como la más alta prioridad”.
“Esa responsabilidad en el manejo del COVID es lo que llevó a que Puerto Rico tuviera este año una de las mejores temporadas de turismo en la historia de la isla y entendemos que ese mismo sentido de responsabilidad es lo que valorarán los viajeros para que en el futuro sigan escogiendo a Puerto Rico como su destino para vacacionar”, aseveró en unas declaraciones escritas enviadas a El Nuevo Día.
José Becerra, MD, MPH, FACPM
Atlanta, GA and San Juan, Puerto Rico
Retired Centers for Disease Control Medical Epidemiologist
Adjunct Associate Professor of Epidemiology and Biostatistics
Graduate School of Public Health, Medical Sciences Campus
University of Puerto Rico