COVID-19 PR

Alerta de repunte

Lo que se sabía antes: Baja tasa de positividad en las pruebas moleculares hasta mayo 2020 (reduciéndose desde el 10% al 12% alrededor del 30 de marzo (el pico) hasta el 0.3% a principios de junio).

Assessment of Early Mitigation Measures Against COVID-19 in Puerto Rico: March 15-May 15, 2020Valencia, M et al

Proyecciones IHME: Hay que vigilar la leve tendencia ascendente de los contagios COVID-19 que refleja el modelo IHME para Puerto Rico en las primeras semanas de junio, todavía sin impacto en las hospitalizaciones. Esta nueva tendencia coincide con la flexibilización de las medidas de mitigación. En nuestras próximas cápsulas informativas estaremos analizando estas nuevas tendencias. –JB [2020.06.25]

Lo que se sabe ahora: La tasa de positividad ha aumentado significativamente en el mes de junio (del 0.3% a un estimado de 2.1%). Esto ha coincidido con al aumento en movilidad comunitaria documentado por Google COVID-19 Mobility Reports. Esos aumentos todavía no se reflejan consistentemente en las estadísticas hospitalarias. La mortalidad COVID-19 continúa a la baja.

Interpretación epidemiológica: Se utilizan dos índices simultáneamente para evaluar la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2: las personas PCR positivo (curva epidémica) y la positividad de las pruebas moleculares. Ambos índices están revelando la misma señal consistentemente: AUMENTO de transmisión comunitaria, ¡ALERTA!

El aumento en la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2 sugiere un incremento en la movilidad en ausencia de medidas eficaces de protección personal y de distanciamiento físico. Hasta ahora, el Departamento de Salud (DS) —con una infraestructura salubrista y una red informática todavía frágiles— ha podido controlar, junto a los municipios, los clusters de casos, así como monitorear la entrada de contagios en el aeropuerto. Sin embargo, tan pronto los clusters de casos se conviertan en brotes sin control, sobrepasando la capacidad del DS para realizar pruebas e implementar medidas de contención (aislamiento y cuarentena), entonces, aún antes de que se comiencen a llenar los hospitales, habría que intervenir retornando a medidas parciales de mitigación (lockdown).

Urge reforzar el TRIANGULO PROTECTOR contra la pandemia y reevaluar las fases de flexibilización de las medidas de mitigación. Es también importante que la ciudadanía observe meticulosamente las medidas de protección personal (higiene, distanciamiento físico, uso de mascarillas) para minimizar los contagios. –JB [2020.07.03]


Datos actualizados

Figura 1. Curva epidemiológica

Observar tendencia ascendente en la curva epidémica de casos COVID-19 confirmados desde principios de junio.


Figura 2a. Positividad de pruebas RT-PCR (moleculares): diarias

Observar robusto total de pruebas diarias y el patrón ascendente desde mediados de junio que se incrementa significativamente durante la última semana de junio.

Fuente: Departamento de Salud

Figura 2b. Positividad de pruebas RT-PCR (moleculares): análisis semanal

Análisis JB

Figura 3. Regresión de splines

Observar que el porciento de la variabilidad de los datos explicado por el modelo es 85% (R2=0.85).

Análisis JB

Figure 4. Descomposición estadística de la serie temporal

Observar el patrón estacional (semanal) que, una vez ajustado, revela la tendencia secular.

Análisis JB
Análisis JB

Figure 5. Análisis de regresión segmentada (Pruebas moleculares: 30 de marzo al 30 de junio, 2020)

Observar que el ritmo de crecimiento se revierte, de una reducción de -4.9% diario en la positividad de las pruebas PCR hasta mayo a un incremento de +4.8% diario en junio.

Análisis JB

Changes for each day are compared to a baseline value for that day of the week:?The baseline is the median value, for the corresponding day of the week, during the 5-week period Jan 3–Feb 6, 2020.?The reports show trends over several weeks with the most recent data representing approximately 2-3 days ago—this is how long it takes to produce the reports. –Google COVID-19 Community Mobility Reports


COVIDPR.pitirres.org

CONSULTOR

José Becerra, MD, MPH, FACPM
Atlanta, GA and San Juan, Puerto Rico

Retired Centers for Disease Control Medical Epidemiologist

Adjunct Associate Professor of Epidemiology and Biostatistics
Graduate School of Public Health, Medical Sciences Campus
University of Puerto Rico

1 thought on “Alerta de repunte”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *