El Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME, por sus siglas en inglés) ha actualizado sus proyecciones COVID-19 para Puerto Rico.
El modelo matemático utilizado por IHME no utiliza la metodología causal SEIR de compartimentos homogéneos de personas Susceptibles, Expuestas, Infectadas y Recuperadas que entran en contacto aleatorio. Una de las debilidades de este modelo es la premisa del contacto aleatorio, pues los seres humanos se relacionan a través de redes de contacto familiares, laborales y sociales muy difíciles de parametrizar en el modelo SEIR.

El modelo IHME es un modelo estadístico —criticado por los exponentes del modelo SEIR— cuyas proyecciones se han ajustado mejor a la realidad (aunque con inevitable incertidumbre) y que son mas fácilmente calibrables según progresa la pandemia. El modelo IHME sería equivalente a la proyección estadística de la trayectoria futura de un huracán utilizando la trayectoria previa, sin conocer a cabalidad los factores causales de la trayectoria.
IHME uses a hybrid modeling approach to generate our forecasts, which incorporates elements of statistical and disease transmission models, as described in our May 4 estimation update. Our model is grounded primarily in real-time data instead of assumptions about how the disease will spread. We update our model frequently to respond to new data and new information, describing the changes on our estimation updates page. -IHME
El modelo IHME para Puerto Rico se ajusta bien a las frecuencias relativas ya observadas en la curva epidémica. Los picos de contagios y defunciones coinciden con nuestro análisis independiente y previamente realizado. La tendencia de las hospitalizaciones se ajusta bien a la realidad observada en el sector sanitario. Sin embargo, la prevalencia diaria de contagios estimada por el modelo IHME para Puerto Rico casi triplica los casos confirmados reportados. Es posible que esa cifra todavía subestime la prevalencia real de contagios.
How are you defining estimated infections versus confirmed infections?
We define estimated infections as prevalent infections – that is, all cases that exist in a location on a given day, not just new ones. Confirmed infections are those infections that have been identified through testing.
How are you modeling estimated and confirmed infections?
For estimated infections, we start with death estimates, then work backward, using infection fatality ratios to estimate infections based on deaths. Confirmed infections are based on case data from the Johns Hopkins University (JHU) data repository on Github, averaged over the last 3 days to account for delays in reporting. –IHME FAQs
Las proyecciones del modelo IHME para Puerto Rico resultan razonables. Por ejemplo, IHME proyecta 286 (95% CI: 185, 605) muertes COVID-19 para el 1ro de octubre. Al momento observamos un promedio de 1 a 2 muertes diarias por COVID-19. Por lo tanto, es razonable que, en 3 meses, si persisten las condiciones actuales de relativamente bajo nivel de transmisión comunitaria del SARS-CoV-2, las defunciones COVID-19 en Puerto Rico alcancen la cifra proyectada.
Las cifras del modelo IHME para Puerto Rico resultarán útiles para comparar lo proyectado con lo observado. Así se podrán estimar los contagios y las defunciones debido a COVID-19 que se hubieran podido prevenir si se relajasen las medidas de protección personal y el distanciamiento físico. Estas medidas, junto a la identificación y aislamiento temprano de los contagios, y la investigación y cuarentena de los contactos, son esenciales para contener la pandemia durante la flexibilización de las medidas de mitigación.

Hay que vigilar la leve tendencia ascendente de los contagios COVID-19 que refleja el modelo IHME para Puerto Rico en las primeras semanas de junio, todavía sin impacto en las hospitalizaciones. Esta nueva tendencia coincide con la flexibilización de las medidas de mitigación. En nuestras próximas cápsulas informativas estaremos analizando estas nuevas tendencias. -JB [2020.06.25]
CONSULTOR
José Becerra, MD, MPH, FACPM
Atlanta, GA and San Juan, Puerto Rico
Retired Centers for Disease Control Medical Epidemiologist
Adjunct Associate Professor of Epidemiology and Biostatistics
Graduate School of Public Health, Medical Sciences Campus
University of Puerto Rico
Me preocupa mucho el hecho de que estén llegando turistas y puertorriqueńos q viven en los estados de Texas y Florida donde la transmisión del Covid está fuera de control. Yo iba a abrir el restaurante para el 1ero de julio, pero desistí porque lo encuentro peligroso.
Vamos a esperar a que pasen estas dos semanas y ver si resultado de contagios en Puerto Rico aumenta.