COVID-19 PR

Lo que dijo el Dr Becerra

De inicio, debo confesar que no he tenido el tiempo para leer lo que de mí se ha escrito recientemente en los medios noticiosos. Me he enterado por familiares y amigos consternados por mi bienestar y a quienes agradezco su preocupación, pero a quienes les aseguro que las falsedades nunca tocan a quien mora en la verdad.

Reconozco al periodista serio, disciplinado e incisivo, ése que, como Julio Rivera Saniel, pregunta para buscar la verdad, no para confirmar su prejuicio y citar fuera de contexto para divulgar su propia respuesta.

Sin embargo, hay personas que, por conflicto de interés —ya que han perdido sus jugosos contratos y sus becas de estudios graduados sufragadas con fondos públicos como “trabajo”— desean socavar la confianza pública sobre mi gestión en el Departamento de Salud de Puerto Rico. Son apoyados por algunos reporteros tendenciosos que proyectan sus propias falsedades para desinformar, generando controversias inútiles.

A pesar de todo esto, no me he distraído de mi labor. Y ¿qué mejor manera de exponer mi trabajo que lo escuchen de mis propias palabras, sin intermediarios? Ese es el propósito de esta cápsula informativa.


Extractos de la conferencia de prensa del 27 de julio de 2021 en el Departamento de Salud de Puerto Rico.


¿Qué es un epidemiólogo?

duración 4:24

La situación actual (27 de julio de 2021) de la pandemia COVID-19 en Puerto Rico

duración 24:11

Sobre la transparencia de información, los informes de brotes y los protocolos para la reapertura de las escuelas

duración 13:38

Sobre la credibilidad del Departamento de Salud

duración 4:02

Sobre el cotejo de la informacion epidemiológica que se divulga

duración 2:37

Finalmente, aparte de la conferencia de prensa, comparto un apunte didáctico sobre los contagios entre vacunados. Espero que esta información ayude a entender por qué estamos observando vacunados contagiados, a comunicar serenidad y confianza a los vacunados, a la vez que se exhorta a la población sin vacunarse a que así lo haga.


La relación matemática entre la proporción de la población vacunada y la proporción de los contagios vacunados

La fórmula establece la relación entre la cobertura de vacunación en la población (abscisa) y la proporción de contagios vacunados (ordenada). El gráfico ilustra esa relación.

Fuente: CDC

Cuando la población está 100% vacunada y la vacuna es 100% efectiva, no se observan contagios (línea horizontal sobre la abscisa para y=0%). Según disminuye la efectividad de la vacuna (las curvas de inferior a superior en la gráfica, hasta la diagonal que representa 0% de efectividad), la formula predice la proporción de contagios completamente vacunados.

Por ejemplo, con 100% de la población vacunada y una vacuna 95% efectiva, el 100% de los contagios será entre vacunados (como se ilustra en la gráfica), siendo el número absoluto de contagios significativamente menor debido a la efectividad de la vacuna (concepto que no es ilustrado en la gráfica).

Una vacuna efectiva puede reducir de 100 a 5 los contagios, quedando los 5 contagios vacunados como el 100% de los contagios. Los 95 contagios prevenidos quedan invisibles en los informes de brotes, sólo cuantificándose cuando se calcula el número de contagios del total de vacunados.

Sabemos que la variante Delta reduce la efectividad de las vacunas mRNA (Pfizer y Moderna) de hasta un 95% hasta un 75% respecto a la infección, aproximadamente. Con un 50% a 60% de la población total (apta y no apta para la vacunación) completamente vacunada, la formula predice de un 20% a un 30% de contagios vacunados. Sin embargo, la vacuna continúa siendo altamente efectiva.

Observar que esa reducción de efectividad se refiere a la tasa de infección entre vacunados. La efectividad continúa siendo mucho mayor respecto a la enfermedad severa que requiera hospitalización, así como con respecto a la mortalidad por COVID-19.

Fuente: CDC

En Puerto Rico, los contagios ocurren en menos del 0.3% de los vacunados, aunque en los estudios de brotes se pueda encontrar hasta un 30% de contagios en población completamente vacunada.

-Resultados preliminares del Departamento de Salud de Puerto Rico

José Becerra, MD, MPH, FACPM
Atlanta, GA and San Juan, Puerto Rico

Retired Centers for Disease Control Medical Epidemiologist

Adjunct Associate Professor of Epidemiology and Biostatistics
Graduate School of Public Health, Medical Sciences Campus
University of Puerto Rico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *