Conferencia Magistral:
Acceso a las vacunas en tiempos de pandemia: una perspectiva desde la bioética global
Uno de los rasgos que caracteriza la cultura de la posmodernidad es el relativismo, tanto ético como incluso epistemológico. No en balde estamos en los tiempos de la posverdad. Paradójicamente, el relativismo extremo también es el caldo de cultivo de los absolutismos fundamentalistas. En este ambiente cultural, la moralidad es enteramente relativa a las opiniones de cada individuo (subjetivismo ético) o a las culturas (relativismo cultural).
Es verdad que muchas decisiones éticas tienen un fuerte componente personal o cultural, pero sin valores universales, reconocidos por la mayor parte de las personas, es imposible articular soluciones razonablemente fundamentadas a los retos bioéticos globales. En el fondo, las crisis globales que enfrentamos son crisis de valores, irresolubles desde el absoluto relativismo.
El punto de partida para la identificación de valores universales es nuestra común humanidad. Los grandes abusos morales comienzan cuando se niega al otro –persona o colectivo—su plena condición de ser humano personal, su estatuto como un ser humano igual que yo.
https://catholicethics.com/forum/bioetica-global-pandemia/







Tres principios de la Bioética Global
(en «círculo virtuoso»)
- Dignidad incondicional de cada ser humano en su singularidad y relacionalidad radical
- Solidaridad y la interdependencia misericordiosa (más cordial [corazón, afecto] que la justicia [razón, intelecto])
- Justicia social repleta de contenido:
- derechos humanos de 1ra, 2da y 3ra generación
- tabla de los derechos humanos
- función remediadora (corrección de inequidades sistémicas)
https://cepurinfo.wordpress.com/2020/10/09/bioetica/
[JB] Los principios bioéticos permiten tomar decisiones sabias que priman la prudencia del consenso sobre el absolutismo y el relativismo absoluto.
Para legitimar decisiones que respondan a problemas globales es necesario un amplio consenso axiológico y epistemológico, esto es, un consenso basado en valores compartidos y en datos consensuados científicamente, un consenso logrado entre personas razonables que, dentro de la diversidad y el pluralismo, procuran el bien, sin hacer daño a otros. -JB
CONSULTOR
José Becerra, MD, MPH, FACPM
Atlanta, GA and San Juan, Puerto Rico
Retired Centers for Disease Control Medical Epidemiologist
Adjunct Associate Professor of Epidemiology and Biostatistics
Graduate School of Public Health, Medical Sciences Campus
University of Puerto Rico
1 thought on “reflexiones bioeticas sobre el acceso a la vacunacion”