Puerto Rico

Tecnofobia


El periodismo superficial y alarmista, más presto a infundir temor que a informar, nos presenta una perspectiva negativa sobre el tema de la inteligencia artificial (IA) en la academia.

Una perspectiva mejor balanceada y más objetiva, que debe ser el objetivo de todo periodista, se puede consultar en varias fuentes, como ésta:


Utilizando una herramienta de IA, he formulado la siguiente pregunta:

P: Escribir un ensayo sobre cómo superar el miedo a la inteligencia artificial en el ámbito académico (fraude, plagio), acuñando un término pegadizo para este miedo. ¿Qué tal si se capacita a los profesores en herramientas de IA para que puedan generar materiales basados en IA, sobre los cuales los estudiantes deben mejorar sustancialmente y defender en exámenes orales para obtener crédito académico y así promover el uso creativo de la IA en la academia?

-JB

La respuesta:

Promoviendo la Creatividad en la Academia: Capacitando a los Profesores en Herramientas de IA

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación presenta una gran cantidad de oportunidades para mejorar las experiencias de enseñanza y aprendizaje. Un enfoque innovador es capacitar a los profesores en herramientas de IA, permitiéndoles generar materiales basados en IA que los estudiantes deben mejorar sustancialmente y defender en exámenes orales para obtener crédito académico. Esta estrategia podría abordar simultáneamente las preocupaciones sobre el mal uso de la IA y promover su uso creativo en la academia.

Entendiendo el Concepto

Este enfoque implica que los profesores usen herramientas de IA para crear contenido académico básico, como borradores de ensayos o resúmenes de investigación. Luego, se les asignaría a los estudiantes la tarea de mejorar estos materiales generados por IA de manera sustancial, agregando sus perspectivas e ideas únicas. El trabajo final se defendería en un examen oral, asegurando que los estudiantes realmente entiendan y puedan articular los conceptos involucrados.

Beneficios del Enfoque

Este método tiene varias ventajas. En primer lugar, alienta a los estudiantes a comprometerse profundamente con el material, promoviendo el pensamiento crítico y la creatividad. La IA puede estimular habilidades de pensamiento de orden superior.

En segundo lugar, proporciona una salvaguarda contra la deshonestidad académica. Dado que los estudiantes deben mejorar el material generado por IA y defender su trabajo verbalmente, no pueden simplemente presentar el trabajo producido por IA textualmente.

Finalmente, ofrece una forma práctica para que los estudiantes aprendan sobre IA y sus aplicaciones. Al interactuar con contenido generado por IA, adquieren experiencia de primera mano sobre cómo funciona la IA, sus capacidades y limitaciones.

Implementando el Enfoque

Para que este enfoque tenga éxito, es necesario capacitar a los profesores en el uso de herramientas de IA. Esto implicaría no solo capacitación técnica, sino también orientación sobre cómo integrar eficazmente la IA en sus estrategias de enseñanza. La formación del profesorado es crucial para aprovechar la IA en la educación.

Además, deberían existir sistemas robustos para evaluar las mejoras de los estudiantes al material generado por IA y sus defensas verbales. Esto podría implicar rúbricas que evalúen el pensamiento crítico, la creatividad y la comprensión del tema.

En conclusión, capacitar a los profesores para usar herramientas de IA para generar materiales para la mejora y defensa de los estudiantes es una forma innovadora de promover el uso creativo de la IA en la academia. Requiere una implementación cuidadosa y formación docente, pero tiene un gran potencial para enriquecer las experiencias académicas mientras se mantiene la integridad académica.


Insto a periodistas y a docentes a mejorar este ensayo, cuidándose de la tecnofobia.


José Becerra, MD, MPH, FACPM
Atlanta, GA and San Juan, Puerto Rico

Retired Centers for Disease Control Medical Epidemiologist

Adjunct Associate Professor of Epidemiology and Biostatistics
Graduate School of Public Health, Medical Sciences Campus
University of Puerto Rico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *